Cómo se escriben los sigloides y acrónimos
Como dijimos en el anterior artículo, siglas, sigloides y acrónimos no son lo mismo. Decíamos que en una sigla sólo se tomaban palabras del enunciado […]
Como dijimos en el anterior artículo, siglas, sigloides y acrónimos no son lo mismo. Decíamos que en una sigla sólo se tomaban palabras del enunciado […]
A pesar de vivir en un mundo lleno de siglas, sigloides y acrónimos, pocas personas saben distinguir las diferencias que hay entre ellos y cómo […]
Una abreviación es un proceso por el cual una palabra es acortada, pero el acortamiento puede llevarse a cabo de varias formas y puede dar […]
Cuando coinciden dos signos de entonación que cierran, pueden suceder dos cosas: que sean iguales (dos interrogaciones o dos exclamaciones) o que sean diferentes (interrogación […]
Aquí va una pequeña presentación de los tipos de comillas que hay y en los siguientes artículos ampliaré la información de cada uno de ellos. […]
Las comillas son un signo auxiliar de la puntuación. Tienen varias funciones (señalar la ironía, los coloquialismos, las citas, etc.), aunque la que ahora nos […]
En cualquier fuente mínimamente profesional con la que trabajemos hoy en día, hay tal cantidad de signos que identificarlos me ha parecido el primer paso […]
Ya vimos en el anterior artículo que el punto servía para facilitar la lectura de cantidades no decimales superiores a tres cifras (con la excepción […]
La abreviatura etc. ʻetcéteraʼ: puede quedar a final de línea o de párrafo (ya que tiene relación con lo que le precede y no con […]
Según la RAE, una enumeración es la “acción y efecto de enumerar” o la “expresión sucesiva de las partes de que consta un todo, de […]
Hay muchas definiciones que explican qué es la ortotipografía, pero en nuestra opinión la que mejor resume y delimita sus competencias es la que da […]